La artesanía es uno de los oficios más antiguos de la humanidad, puesto que el trabajo con las manos ha perdurado a lo largo de los siglos. Es cierto que en el mundo actual, la tecnología y la digitalización ha permitido automatizar muchos procesos con el objetivo de facilitar la vida a los comerciantes, pero también es cierto, que existe un arte que aún sigue vivo y aún defiende los valores de la artesanía: la marroquinería.
Son muchas tiendas o bazares de las que vemos en el día a día que poseen productos de gran calidad fabricados mediante la técnica de la marroquinería. Puede que aún te estés preguntando qué es la marroquinería, así que toma nota porque aquí te lo explicamos.
Global Leather Goods es uno de los grandes fabricantes de artículos de piel para empresas y marcas. Los productos de Global Leather Goods están confeccionadas de manera artesanal y fabricados en España con la materia prima de la mejor calidad.
Definición de marroquinería
La marroquinería es un arte basado en la manipulación y trabajo con el cuero con el objetivo de fabricar productos funcionales o decorativos. Este arte data desde la época de los romanos, por tanto cuenta con una antigüedad de más de 2.000 años.
Anteriormente, este oficio se iba transmitiendo entre generaciones permitiendo la mejora del proceso con nuevos conocimientos y nuevas formas de tratar el cuero, consiguiendo obtener artículos cada vez más complejos.
Los productos hechos con cuero pueden ser muy diferentes entre sí debido a su forma de trabajarlo, al tipo de animal, a la edad del propio animal o a si se hace totalmente a mano o se ha utilizado algún tipo de maquinaria en el proceso de fabricación.
Más adelante detallaremos con qué tipo de animales se suele trabajar en este arte de la marroquinería, pero podemos avanzar que los más utilizados son los de origen bovino, caprino y porcino. Actualmente existe un auge en las pieles de origen tanto sintéticas como vegetales.
Como hemos dicho anteriormente, usando la técnica de la marroquinería se puede confeccionar multitud de artículos como billeteras, portadocumentos, monederos etc.

Orígenes
Como ya hemos comentado, el arte de la marroquinería data de la época de los romanos, hace más de 2000 años. Este arte ha sido utilizado por multitud de culturas y generaciones gracias a la gran utilidad que se le daba al cuero y a los elaborados a partir de la piel.
El hombre utilizaba el cuero y las pieles de los propios animales que cazaba para resguardarse del frío y la lluvia. Más tarde, las pieles se han ido manipulando para producir otro tipo de objetos como bolsas o sandalias, objetos que aún se siguen realizando a través de esta manipulación del cuero.
El cuero también ha sido utilizado en la industria militar, pues ha sido utilizado para confeccionar ropa y calzado para los soldados. También se ha utilizado para artículos de caballería como monturas o aparejos.
La marroquinería también goza de un gran prestigio en el mundo de la moda, pues es sinónimo de productos de gran calidad por el hecho de ser artesanal. Además, suelen representar productos atemporales que son capaces de vencer al paso del tiempo.
Un ejemplo de esto, es Global Leather Goods, fabricante español que lleva más de 30 años confeccionando productos de piel de la más alta calidad. El objetivo de esta empresa, es aumentar el prestigio de sus clientes a través de estos productos seleccionados.
Actualmente, en continentes como África, el trabajo con el cuero y la marroquinería sigue estando a la orden del día, realizando todos los procesos de curtición del cuero de manera artesanal.
Materiales utilizados en la marroquinería
Como ya hemos comentado anteriormente, el principal material para realizar objetos de marroquinería es el cuero o la piel de animales. Pero entre las más utilizadas se encuentran las de origen bovino, porcino o caprino. Aquí te detallamos las características de cada uno de estos tipos:
- Una de las pieles más comercializadas es la de bovino, la cual se utiliza para la fabricación de bolsos, calzado o pulseras.
- En cuanto a la piel de cabra, es muy valorada en el sector debido a su principal característica; una piel con un menor grosor. El uso de esta piel se da en la fabricación de carteras, calzado de muy buena calidad o guantes.
- La piel de oveja es la menos utilizada debido a que los poros son muy abiertos en consecuencia de la producción de lana. Es por eso por lo que la piel de oveja es menos tupida que las dos anteriores.
Cabe destacar, que aunque estos tres tipos de piel son las más utilizadas, también se utiliza piel y cuero de cerdo y de caballo.
También se utilizan otro tipo de materias primas como pueden ser los cartones, caucho, ceras, cremalleras, corcho, gomas, hebillas o microfibras.
Proceso de fabricación
El cuero es piel de animal que se trata mediante la curtición, un proceso que mezcla el trabajo manual con el uso de componentes químicos naturales. Este proceso consta de diferentes etapas:
Diseño de la pieza: Es muy importante que antes de empezar a trabajar en la pieza, se tenga un diseño de lo que se quiere confeccionar.
Preparación: Esta fase trata de elegir con qué piel se va a trabajar, teniendo muy en cuenta el tiempo y los materiales que se necesitan para empezar a trabajarlos. En este proceso de preparación, se separa el pelo de la piel del animal y se lava con agua y sales para evitar el posible deterioro de la piel. La propia piel se conserva con la sal hasta que empiece su proceso de transformación.
Proceso de curtido: El pelaje debe de permanecer remojado en agua durante un periodo de entre 8 horas y dos días dependiendo del tamaño y del estado de la propia piel. Tras este proceso, se utilizan dos métodos diferentes para la transformación de la piel en cuero:
- Curtido vegetal: Se realiza mediante la utilización de taninos producidos por la corteza de los árboles. Las pieles son estiradas e introducidas dentro de cubas que contienen concentraciones de taninos.
- Curtido mineral: Esta técnica surgió durante el siglo XIX en la que se utiiza el cromo, un mineral de color blanco. Este proceso es más rápido que el anterior y da lugar a un cuero más resistente y duradero.
La última fase en este proceso de curtido, es el proceso de secar la pieza y refinarla mediante el uso de aceites para dar al cuero la textura tan característica. De esta manera, el cuero ya estará preparado para ser moldeado y empezar a fabricar otros objetos.
Configuración de la pieza
Una vez ya realizado el proceso de curtición del cuero, hay que ponerse manos a la obra para crear la pieza. En esta fase se corta la piel, se perfilan los bordes existentes y se realiza la fase de cosido o pegado.
Control de calidad de la pieza
Acabado de la pieza: Una vez fabricado el objeto, ya solo queda darle el toque final volviendo a lijar los bordes y a colocar los herrajes o elementos necesarios.
Decorado: En el arte de la marroquinería, es primordial la decoración del objeto. Es en esta fase donde se produce el tintado del objeto y la colocación de objetos decorativos de forma manual.
Control de calidad: Por último pero no menos importante, es comprobar la calidad de la pieza, que todo esté bien acabado y su posible comercialización pasando por un control de calidad exhaustivo.
La importancia de los acabados en piel en la sociedad
Hoy en día, los productos acabados en piel están muy bien valorados por la sociedad, ya que es un producto trabajado de manera artesanal, aumentando la percepción de calidad por parte del cliente.
Además, estos acabados de manera artesanal pueden proporcionar al artículo una mayor resistencia a los roces y al propio uso, pudiéndose conservar adecuadamente durante un periodo de tiempo mucho mayor.
Todos los complementos fabricados con cuero proporcionan una personalidad propia al usuario a través de una alta calidad y su estilo.

En Global Leather Goods, podrás diseñar tus productos y personalizarlos a tu manera, eligiendo el lugar y el tamaño que desees. Para conocer más sobre nuestros artículos de marroquinería y conocer diseños de los más modernos, visita nuestra página o contacta con nosotros.